Un día como hoy, el corazón de un hombre que había devuelto la esperanza a millones dejó de latir. Pero su ejemplo, su coraje y su amor por el pueblo…
Por AWQAY Mientras en Buenos Aires la dirigencia sigue disputando espacios y midiendo fuerzas, el pueblo peronista del interior vuelve a dar una lecc…
Por Leonardo Ganzburg Aquellos que nos dicen zurdos a los peronistas, que suponen que somos socialistas, o los que nos odian porque los medios les e…
Por Leonardo Ganzburg Este domingo la Argentina vuelve a votar. Son las elecciones de medio término, donde se renueva parte del Poder Legislativo nac…
Por AWQAY Ese día el pueblo escribió su propia historia. No fue un decreto, ni una decisión de los de arriba. Fue el subsuelo de la patria sublevado…
Por AWQAY Hoy, 8 de octubre, nació Juan Domingo Perón , el hombre que cambió para siempre el destino de la Argentina. Militar, político, visionario,…
Por AWQAY La historia argentina tiene heridas abiertas que todavía sangran. Una de ellas es diciembre del 2001, cuando el pueblo salió a las calles c…
AWQAY es un medio independiente que se sostiene con el esfuerzo del pueblo. Tu aporte ayuda a seguir informando, investigando y generando contenidos con herramientas populares como la tecnología.
🔗 Contribuí ahoraGracias por tu solidaridad y compromiso.
Sueñan las pulgas con comprarse un perro,
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana,
ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen,
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies:
los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies:
los ningunos,
los ninguneados,
corriendo la liebre,
muriendo la vida,
jodidos,
rejodidos:
que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Este poema fue publicado en El libro de los abrazos (1989) y es uno de los textos más emblemáticos sobre la desigualdad, la marginalidad y la dignidad de los pueblos olvidados de América Latina.
Seguinos en