Subscribe Us

header ads

Superdomingo electoral: seis distritos votaron el 11 de mayo y marcan el pulso político federal


Por AWQAY

Jujuy, Salta, Chaco, San Luis, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires celebraron elecciones provinciales y locales con escenarios diversos, reformas institucionales y avances opositores que prefiguran nuevas disputas de poder.

El domingo 11 de mayo se vivió un “superdomingo” electoral en Argentina. Seis distritos del país celebraron comicios provinciales o locales, desdoblados de las elecciones nacionales. Las urnas se abrieron en Jujuy, Salta, Chaco, San Luis, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con más de seis millones de votantes habilitados. La jornada dejó señales importantes sobre el mapa político, con avances de nuevas fuerzas, retrocesos del oficialismo en algunos territorios y reformas institucionales clave.

Jujuy: el oficialismo retuvo, pero con una Legislatura más fragmentada

La provincia gobernada por Carlos Sadir eligió 24 diputados titulares y 10 suplentes. También se renovaron autoridades en los 16 departamentos, incluyendo concejos deliberantes y comisiones municipales. El oficialismo jujeño logró sostener su mayoría, aunque con una reducción de bancas y un incremento de la representación opositora. Hubo alta participación y se registró una campaña tensa en algunas localidades rurales.

Salta: La Libertad Avanza se impuso en la capital y el oficialismo provincial retuvo el control

Con 30 bancas en Diputados y 12 en el Senado provincial en juego, el oficialismo encabezado por Gustavo Sáenz logró mantener la mayoría con 20 diputados y 11 senadores. Sin embargo, La Libertad Avanza logró un triunfo clave en la capital, imponiéndose en la categoría de senador por Capital y logrando seis de las diez bancas en disputa. El resultado marca un avance del partido libertario en distritos urbanos.

Chaco: sin PASO, el oficialismo jugó fuerte y la oposición peronista se reagrupa

El gobierno de Leandro Zdero convocó a elecciones legislativas sin PASO, tras su suspensión por Ley Provincial. Se eligieron 16 de los 32 diputados provinciales. Zdero fortaleció su alianza con sectores de La Libertad Avanza, mientras que el justicialismo se reordenó en torno al exgobernador Jorge Capitanich. Aún se esperan los resultados definitivos, pero se anticipa una Legislatura con polarización marcada.

San Luis: primera elección con Boleta Única Papel y adiós a la Ley de Lemas

En un contexto de reformas institucionales, San Luis eligió senadores, diputados, intendentes y concejales en varias localidades. Fue la primera vez que se utilizó Boleta Única Papel y se dejó atrás la Ley de Lemas. El oficialismo retuvo fuerza en el interior, aunque perdió terreno en zonas urbanas. El gobernador Claudio Poggi defendió los cambios como un “avance hacia una democracia más transparente”.

Santa Fe: comicios constituyentes con participación moderada

La provincia santafesina eligió convencionales constituyentes para avanzar en una reforma parcial de su Constitución. Se eligieron representantes por departamentos y partidos, con una participación cercana al 55%. La reforma incluirá límites a la reelección, paridad de género obligatoria y autonomía municipal. La sesión inaugural de la Convención está prevista para junio.

Ciudad de Buenos Aires: renovación comunal y legislativa en clave porteña

En CABA se votó para renovar la mitad de la Legislatura porteña y los representantes de las 15 Juntas Comunales. Aunque el oficialismo retuvo la mayoría, la izquierda y los libertarios obtuvieron avances simbólicos. Fue la primera elección local sin coincidencia con comicios nacionales desde 2019. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, saludó la participación y destacó la “madurez democrática” de la ciudadanía porteña.


Análisis: lo local como termómetro del poder

Estas elecciones muestran que el calendario federal avanza con ritmos y tensiones propios. Las provincias decidieron separar sus comicios para dar centralidad a sus debates locales, sin el ruido de la escena nacional. El avance de nuevos actores políticos —especialmente La Libertad Avanza— y los procesos de reforma institucional en San Luis y Santa Fe anticipan un nuevo mapa de poder en la Argentina que viene.

Los resultados confirman que el territorio sigue siendo la clave para comprender la política real, más allá del microclima porteño o de las redes sociales.

Publicar un comentario

0 Comentarios