Por AWQAY
El proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, impulsado por el oficialismo y sus aliados, naufragó en el Senado. Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación. La iniciativa, que pretendía impedir la postulación de personas condenadas en segunda instancia, volvió a dejar en evidencia las fracturas del sistema político argentino y las tensiones entre el oficialismo libertario y la oposición peronista.
Una votación al filo
La sesión del martes 7 de mayo fue seguida de cerca. Con discursos encendidos, la Cámara alta debatió por más de cuatro horas un proyecto que, en la práctica, buscaba excluir a figuras como Cristina Fernández de Kirchner de la contienda electoral. El resultado fue ajustado: faltó un solo voto.
Dos senadores por Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, fueron clave al votar en contra, cuando se esperaba su acompañamiento. Su giro dejó al oficialismo sin margen. La senadora Ledesma Abdala, presidenta provisional, se ausentó tras la votación.
El tablero político y las redes
Desde La Libertad Avanza y el PRO, los reproches no tardaron en llegar. María Eugenia Vidal sostuvo que "el pacto de impunidad frenó Ficha Limpia", mientras José Luis Espert calificó el resultado como una "traición vil". El libertario Ezequiel Atauche, visiblemente molesto, expresó: “Nos llevaron a una sesión asegurándonos que teníamos los votos, y a último momento se dieron vuelta. Es indignante”.
En la vereda opuesta, el peronismo celebró el rechazo. El Partido Justicialista emitió un comunicado acusando al gobierno de impulsar una ley “con nombre y apellido”, con el objetivo de proscribir a Cristina Kirchner. “NO HAY FICHA LIMPIA CUANDO EL OBJETIVO ES ENSUCIAR LA VOLUNTAD POPULAR”, escribió el senador Pablo Yedlin.
Uno de los posteos más destacados fue el del ex intendente taficeño y legislador provincial, Javier Noguera, quien reflexionó:
Hoy ganó la democracia: contra todos los pronósticos el Senado rechazó la Ficha Limpia. Era un proyecto antidemocrático, un traje a medida para sacar del juego político a @CFKArgentina, y que además concedía a la cloaca de Comodoro Py la facultad de poner y sacar candidatos. pic.twitter.com/51xYfYumYK
— Javier Noguera (@javier_noguera) May 8, 2025
Un golpe al plan de Milei
Para Javier Milei y su entorno, la derrota en el Senado representa mucho más que la caída de un proyecto puntual. Significa el fracaso de una estrategia política que apuntaba a encorsetar judicialmente a sus principales adversarios, sin contar con los acuerdos parlamentarios necesarios para lograrlo.
El oficialismo no pudo ocultar su malestar. El comunicado posterior fue duro: acusó a los senadores que votaron en contra de priorizar “intereses partidarios” por sobre “la demanda ética de la sociedad”.
Lo que dejó la sesión
La discusión sobre la Ficha Limpia no fue jurídica ni institucional. Fue política. Y como toda pulseada política, puso sobre la mesa los intereses reales en disputa: ¿garantizar transparencia o evitar el regreso del liderazgo peronista?
En un contexto de ajuste brutal, represión a la protesta social, y creciente pobreza, la batalla legislativa dejó en claro que aún en minoría, el peronismo conserva capacidad de frenar las embestidas de un gobierno sin mayorías.
Mientras tanto, del otro lado, la frustración oficialista revela que gobernar con Twitter no basta.

0 Comentarios