Una joven mujer está buscando la tumba de Errico Malatesta (1853-1932), una de las figuras más importantes del anarquismo mundial. Está enterrado en un lugar no especificado del enorme cementerio de Verano, en Roma. La tarea resulta más difícil de lo esperado, pero esta larga búsqueda se convierte en un viaje a través de la anarquía, que comienza con el nacimiento del inolvidable revolucionario y abarca un siglo y medio de la historia del anarquismo, proyectándose a través de la vida y los escritos de Malatesta, y otros intelectuales que vivieron después de él, hasta el siglo XXI y más allá.
Un documental que es también un manifiesto político, que quiere devolver a la actualidad un discurso que parece interrumpido en la opinión pública desde hace demasiadas décadas, postulando bases científicas y filosóficas que puedan dar nuevos impulsos y estímulos a la alternativa anarquista.
Publicar un comentario
0
Comentarios
✊ ¡Apoyá el periodismo popular!
AWQAY es un medio independiente que se sostiene con el esfuerzo del pueblo. Tu aporte ayuda a seguir informando, investigando y generando contenidos con herramientas populares como la tecnología.
Sueñan las pulgas con comprarse un perro, y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen, y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Este poema fue publicado en El libro de los abrazos (1989) y es uno de los textos más emblemáticos sobre la desigualdad, la marginalidad y la dignidad de los pueblos olvidados de América Latina.
0 Comentarios